Gastronomía Potosina

Ch'ajchu Potosino
Es un
delicioso plato típico que combina dos formas de preparación de la papa, así como las jugosas presas de carne de cerdo en su sopa, con un toque picante y aromático que deleita los sentidos.

Ají de Achacana
Elaborado en base a una raíz de cactus silvestre, consumido durante festividades importantes como la Fiesta de San Bartolomé Ch’utillos y Todos Santos.

Misk´i Lawa
Plato tradicional que se prepara durante Todos Santos. Preparación
a base de moconchinchi (durazno seco) que se caracteriza por su textura espesa
y su sabor dulce.

Sopaipilla
Especie de alfajor de masa suave y esponjosa, que se hornea hasta dorarse y luego se baña en miel de caña, con sabor dulce y una textura crujiente por fuera pero suave por dentro.

Kalapurka
Es una crema de maíz que se hierve con piedras lisas de río calientes, que se sumergen para mantener el calor y ayudar a cocinar los ingredientes, dándole un sabor especial.

Salteñas Potosinas
La Salteña Potosina es apreciada por su sabor, se consume como una empanada jugosa y rellena con carne, pollo, especias, papa, ají, caldo y otros ingredientes.

Phisara de Quinua
Plato tradicional de la región, destaca por su sencillez y alto valor nutricional, consiste en una preparación a base de quinua acompañado de queso.

Helados Tocinillos
Son
paletas heladas cremosas preparadas a partir de la pulpa de fruta. Su origen se
remonta a los Tocinillos de Cielo españoles. Se disfrutan
principalmente durante el invierno en Potosí.

Thaya
Postre tradicional de Potosí, conocido por su elaboración durante la temporada de frío. Su nombre proviene de los idiomas aymara, quechua y significa “muy congelado”.

Confites Potosinos
Son dulces provenientes del periodo colonial, acompañado de diferentes especias como almendras, nueces, galletas, maníes, duraznos, arvejas o anís; consumidos durante las fiestas del carnaval.

Tawa Tawas
Tiene su origen en Potosí durante la época de la colonia y se servía con miel de caña o azúcar durante la hora del té, tiene una forma característica con pequeñas tiras de masa freidas en forma rectangular.

Chambergo
Repostería dulce tradicional Potosina, su consumo es popular durante la festividad de Corpus Christi caracterizado por su sabor distintivo y su forma única.

Sopaipilla
Especie de alfajor de masa suave y esponjosa, que se hornea hasta dorarse y luego se baña en miel de caña, con sabor dulce y una textura crujiente por fuera pero suave por dentro.

Kalapurka
Es una crema de maíz que se hierve con piedras lisas de río calientes, que se sumergen para mantener el calor y ayudar a cocinar los ingredientes, dándole un sabor especial.

Salteñas Potosinas
La Salteña Potosina es apreciada por su sabor, se consume como una empanada jugosa y rellena con carne, pollo, especias, papa, ají, caldo y otros ingredientes.

Phisara de Quinua
Plato tradicional de la región, destaca por su sencillez y alto valor nutricional, consiste en una preparación a base de quinua acompañado de queso.

Helados Tocinillos
Son
paletas heladas cremosas preparadas a partir de la pulpa de fruta. Su origen se
remonta a los Tocinillos de Cielo españoles. Se disfrutan
principalmente durante el invierno en Potosí.

Thaya
Postre tradicional de Potosí, conocido por su elaboración durante la temporada de frío. Su nombre proviene de los idiomas aymara, quechua y significa “muy congelado”.

Confites Potosinos
Son dulces provenientes del periodo colonial, acompañado de diferentes especias como almendras, nueces, galletas, maníes, duraznos, arvejas o anís; consumidos durante las fiestas del carnaval.

Tawa Tawas
Tiene su origen en Potosí durante la época de la colonia y se servía con miel de caña o azúcar durante la hora del té, tiene una forma característica con pequeñas tiras de masa freidas en forma rectangular.

Chambergo
Repostería dulce tradicional Potosina, su consumo es popular durante la festividad de Corpus Christi caracterizado por su sabor distintivo y su forma única.

Phisara de Quinua
Plato tradicional de la región, destaca por su sencillez y alto valor nutricional, consiste en una preparación a base de quinua acompañado de queso.

Helados Tocinillos
Son
paletas heladas cremosas preparadas a partir de la pulpa de fruta. Su origen se
remonta a los Tocinillos de Cielo españoles. Se disfrutan
principalmente durante el invierno en Potosí.

Thaya
Postre tradicional de Potosí, conocido por su elaboración durante la temporada de frío. Su nombre proviene de los idiomas aymara, quechua y significa “muy congelado”.

Confites Potosinos
Son dulces provenientes del periodo colonial, acompañado de diferentes especias como almendras, nueces, galletas, maníes, duraznos, arvejas o anís; consumidos durante las fiestas del carnaval.

Tawa Tawas
Tiene su origen en Potosí durante la época de la colonia y se servía con miel de caña o azúcar durante la hora del té, tiene una forma característica con pequeñas tiras de masa freidas en forma rectangular.

Chambergo
Repostería dulce tradicional Potosina, su consumo es popular durante la festividad de Corpus Christi caracterizado por su sabor distintivo y su forma única.

Confites Potosinos
Son dulces provenientes del periodo colonial, acompañado de diferentes especias como almendras, nueces, galletas, maníes, duraznos, arvejas o anís; consumidos durante las fiestas del carnaval.

Tawa Tawas
Tiene su origen en Potosí durante la época de la colonia y se servía con miel de caña o azúcar durante la hora del té, tiene una forma característica con pequeñas tiras de masa freidas en forma rectangular.

Chambergo
Repostería dulce tradicional Potosina, su consumo es popular durante la festividad de Corpus Christi caracterizado por su sabor distintivo y su forma única.
Información turística

Operadores de Turismo
Te presentamos la lista de los operadoras de Turismos autorizados en Potosí

Lugares de interés
Explora información y ubicación de servicios disponibles durante la festividad
Galería de Imágenes, coloridos y mágicos recuerdos
Revisa las imágenes más impactantes de la entrada en la gestión pasada

Calendario de Eventos

31 de julio, peregrinación del Kinder Arias Cuiza a la localidad de La Puerta.
Lugar: Localidad de la Puerta
Fecha: Jueves, 31 de Julio 2025
CONCLUIDO
Hora: 10:00:00

Feria Mini Gastronómica.
Lugar: Plaza San Bernardo, Zona Central.
Fecha: Sabado, 2 de Agosto 2025
CONCLUIDO
Hora: 08:00:00

Concurso de la gastronomía Potosina
Lugar: Plaza 6 de Agosto, Zona Central
Fecha: Domingo, 3 de Agosto 2025
CONCLUIDO
Hora: 10:00:00

Veladas a devoción de San Bartolome
Lugar: Iglesia de San Bernardo
Fecha: Viernes, 8 de Agosto 2025
CONCLUIDO
Hora: 19:00:00

Festival de Bandas
Lugar: Campo de Martes, Av. Cívica
Fecha: Domingo, 10 de Agosto 2025
CONCLUIDO
Hora: 09:00:00

Feria de la Achacana (San Antonio)
Lugar: Localidad de San Antonio
Fecha: Domingo, 10 de Agosto 2025
CONCLUIDO
Hora: 10:00:00

Festival de la Salteña y Helados
Lugar: Av. Tinkuy, puente de la Dignidad
Fecha: Sabado, 16 de Agosto 2025
CONCLUIDO
Hora: 09:00:00

Feria de la Repostería
Lugar: Plaza San Bernardo, Zona Central
Fecha: Jueves, 21 de Agosto 2025
CONCLUIDO
Hora: 09:00:00

Primera Jornada de Convite
Lugar: Ruta antigua de Ch'utillos
Fecha: Viernes, 22 de Agosto 2025
CONCLUIDO
Hora: 08:00:00

Segunda Jornada de Convite
Lugar: Ruta antigua de Ch'utillos
Fecha: Sabado, 23 de Agosto 2025
CONCLUIDO
Hora: 08:00:00

Entrada de Mini Chutillos
Lugar: Ruta antigua de Chutillos
Fecha: Domingo, 24 de Agosto 2025
CONCLUIDO
Hora: 07:00:00

Primera jornada de Ch'utillos
Lugar: Ruta tradicional Av. tinkuy, Sevilla, Campo de Marte, Calle Civica.
Fecha: Viernes, 29 de Agosto 2025
CONCLUIDO
Hora: 09:30:00

Segunda jornada de Ch'utillos
Lugar: Ruta tradicional Av. tinkuy, Sevilla, Campo de Marte, Calle Civica.
Fecha: Sabado, 30 de Agosto 2025
CONCLUIDO
Hora: 09:30:00